
 

 
|
 |

CAFÉ INFANTA
Plaza del Tossal nº 3
46001 Valencia.
Texto y fotos de Susana Alfonso
En
el año 91 dos jóvenes y emprendedores empresarios,
Juan José Díaz y José Roca, decidieron reformar
dos plantas bajas, sitas en la plaza del Tossal, ocupadas por lindantes
comercios -uno tradicionalmente conocido en el barrio del Carmen
por la venta de frutos secos y el otro una tienda de discos en su
última actividad-, que responden hoy en día a la parte
delantera del local, puesto que la trasera -80 ó 90 años
inhabilitada antes de su transformación-, estaba ocupada
por los vestigios de una antiquísima carbonería, y
reconvertirlo todo ello en un único y encantador lugar de
copas, que destaca en Valencia por su estilo propio y diferente,
de marcada tendencia cultural.
Después de siete meses
de intenso trabajo fue inaugurado el 15 de Marzo del 92, el café
Infanta, un local que conserva en su estructura piedras aledañas
de la muralla antigua romana, así como algunas piedras árabes
que confieren al recinto un tono histórico.
Dentro de este mismo ambiente
antiguo -según uno de los socios- apostaron por un tipo de
decoración "agradable, bonito y cálido".
En esta línea aderezaron sus paredes con carteles y fotografías
antiguas de Valencia, ya que sus propietarios son apasionados coleccionistas
de los mismos, por lo que el café ha estado adornado en antaño
con carteles de la Guerra Civil e incluso de festejos y ferias de
la ciudad. En estos precisos momentos, aunque desde aproximadamente
tres años se mantiene el tema del cine -del que se sienten
unos enamorados-, se conserva en la decoración la idea de
viveza, latente desde el principio, variando con frecuencia los
posters que integran la colección.
Así
mismo, podemos observar dentro del local todo tipo de antigüedades
de época, todas ellas piezas auténticas, de las que
algunas se conservan en vitrinas y otras forman parte del decorado
como casi todas las mesas y sillas, cuadros, lámparas, cerámicas
etc.
En cuanto al estilo de música
es muy variado, de domingo a jueves se pone música mucho
más tranquila, más para oir, para que la gente pueda
estar a gusto tomando un café y pueda conversar sin que ésta
le moleste, por lo que va desde música ambiental, hasta jazz,
etc. Y el fin de semana -viernes y sábado- por la afluencia
de público requiere música del momento que divierta
y apetezca bailar. También dispone de una pantalla de cine
en la que de lunes a jueves a partir de la hora de apertura hasta
su cierre se proyectan películas mudas clásicas como
"Intolerancia" o "El nacimiento de una nación"
de Griffith, "El acorazado Potemkin" de Eisenstein, o
films del Gordo y el Flaco y de Buster Keaton entre otras muchas.Ç
El
café va dirigido a personas entre los 22 a los 40 años,
-sin estar encasillado a ningún tipo de ambiente-, cuyo propósito
es el de entretener a todos los posibles clientes que por él
quieran pasar un rato de ocio. El horario es desde las 19 horas
hasta las 2'30 de la noche los días laborables y hasta las
3'30 los fines de semana sin cerrar ningún día. Y
las consumiciones oscilan entre las 300 y 350 pts los refrescos
y las copas y combinados entre las 800. En cuanto a la atención
al público por parte del personal es cálido y amistoso.
El nombre de Infanta surgió por el estilo isabelino utilizado
en el propio café.
Local "vivo" y "auténtico" de ambiente
"ambiguo".
Susana Alfonso
|