Entrevista y fotos: David Coll
CÉSAR MARTÍNEZ HERRADA, DIRECTOR DE CINE
“Me gusta acordarme de los perdedores y los desprotegidos"
El productor y director César Martínez Herrada ha vuelto a ponerse tras las cámaras en Arena en los bolsillos, una emotiva historia protagonizada por cuatro quinceañeros de extrarradio que deciden dejar a un lado su triste realidad escapando hacia el mar, un viaje iniciático que supondrá el fin de su adolescencia.
¿Cuál fue la génesis del proyecto?
Se trataba de retroceder a los 15 años, elaborar una historia sobre el paso fronterizo de la adolescencia a la juventud: en ese momento en que se tiene una libertad que nunca más se vuelve a tener en la vida. También quería contar cosas que ocurren en nuestro entorno, historias que estamos acostumbrados a ver u oír en periódicos o TV, y que muchas veces el cine se olvida. Mostrar, en definitiva, los problemas actuales de jóvenes de un barrio degradado, y cuáles son esos factores que provocarán que no vayan a tener las mismas oportunidades que chicos de otros lugares y ambientes.
nota completa 
***************************
Entrevista y fotos: Susana Alfonso
SILOÉ DE IZAN, CANTANTE
“Es un disco que invita a descubrir que se puede cruzar el Mar Rojo”
La cantante, guitarrista y compositora valenciana Siloé de Izan nos presenta Cruzando el Mar Rojo . Su primer disco en solitario, de pop-rock melódico, producido por Rafael Tena y Óscar Claros. Un álbum que apuesta claramente por el amor, lleno de vida, esperanza y una fuerza y alegría contagiosas. Un trabajo discográfico muy cuidado que llevarás en tu mente y en tu corazón.

¿Qué te motivó comenzar tu carrera discográfica en Madrid?
Que en Madrid hay más medios; digamos que la industria musical se encuentra en Madrid y en Barcelona y, por lo tanto, es más fácil. Además tenía antiguos contactos que me podían orientar sobre cómo abrirme camino.
El disco está editado por el sello Factoría Autor. ¿Es una puerta para el cantante novel?
Sí. Tal y como está el mundo discográfico en estos momentos, casi nadie apuesta por nada. Sin embargo, tuve la suerte de que Factoría Autor creyera en mi proyecto y decidiera sacarlo.
nota completa 
***************************
Entrevista y fotos: Susana Alfonso
FERNANDO SCHWARTZ, ESCRITOR
“Lo que se trata más a fondo es la valentía moral”
Fernando Schwartz es el ganador del Premio Primavera de Novela 2006 con su novela Vichy, 1940 . Una historia que se debate entre el deber y el amor, ambientada en los tiempos de la ocupación nazi en Francia.
¿Por qué escoges este momento concreto de la Historia?
Me pareció particularmente interesante aquel período histórico de la Francia derrotada, la Francia traicionada, la Francia rendida en aquellos términos.
¿Te atraía ese tiempo de canallas?
Sí. Porque eran unos canallas que se entregaron, unos por ambición de poder, otros por simple miseria moral, a manos de Hitler y de su aparato militar. Pétain estuvo en la cumbre de aquel tinglado porque consideraba que se lo debía a Francia. Consideraba que su misión fundamental en la Francia derrotada era rehacerla como un país con espina dorsal. Cuando hay un líder que se propone devolverle a un país la rectitud de la espalda, malo. Y alrededor suyo medraron, subieron y adularon una serie de personajes espantosos que ni siquiera fueron correas transmisoras de la miseria, sino que amparados por la autoridad que les concedía Pétain, fueron creando sus propias pequeñas parcelas de asco.
nota completa 
***************************
Entrevista y fotos: Amparo Ferrando
VALÉRIE TASSO, ESCRITORA
“El sexo es el mejor reflejo de la condición humana”
El nombre de Valérie Tasso se asocia rápidamente a un libro, Diario de una ninfómana, que desde su publicación ha sido un best-seller, traducido a diversos idiomas. La curiosidad por el sexo como una manera de explorarse a sí misma sigue llevando a esta autora a vivir de primera mano experiencias al margen de lo convencional que ha recogido en su último trabajo El otro lado del sexo . Para ella es un tema inagotable.
Antes de empezar a escribir trabajabas como ejecutiva en puestos importantes y de repente decidiste cambir tu vida, ¿qué ocurrió?
Todos tenemos ganas de cambiar en algún momento, y no sólo una vez sino varias veces y creo que eso es bueno, porque demuestra que te estás pensando a ti misma. En mi caso, hubieron esas ganas de cambio típicas a cualquiera respecto a su carrera profesional, pero también se añadió el hecho de vivir con un maltratador, que me cambió completamente la vida, porque cuando estás con este tipo de persona tienes la autoestima baja. En momentos de crisis es cuando quieres darle la vuelta a la vida, e incluso yo tenía ganas de algo radical. Me daba igual pasar de ser una alta ejecutiva a dejar de trabajar.
nota completa 
***************************
Entrevista y fotos: Susana Alfonso
SIGFRID MONLEÓN, CINEASTA
“He querido contribuir a la reflexión de otro modelo de ciudad”
Tras el crédito conseguido con La isla del holandés, el cineasta valenciano Sigfrid Monleón nos presenta su segundo largometraje, La bicicleta . Retazos cotidianos de tres generaciones en un devenir sincrónico. Una película delicada, sencilla, cargada de sensibilidad, que pretende la reflexión sobre otro modelo de ciudad menos inhóspita.
Sigfrid, tú eres de los que demuestran que los críticos no son directores frustrados.
No, son amantes del cine. La crítica tiene que ver más con la literatura. La gente que escribe cine es porque le gusta el cine. Yo la entiendo como una forma de hacer cine pero por otros medios más literarios.
¿Te definirías como un director de denuncia, reivindicativo?
No. Todas las películas tienen un componente político. Lo único que hago es hablar de las cosas más próximas. Me gusta tocar temas de interés social y político.
nota completa 
***************************
Entrevista y fotos: Susana Alfonso
MAYRA SANTOS-FEBRES, ESCRITORA
“Mi apuesta es por la imaginación, la literatura y la magia”
La escritora puertorriqueña Mayra Santos es la Finalista del Premio Primavera de Novela 2006 con su novela , Nuestra Señora de la Noche . Un libro entrañable que habla de la rabia y un amor capaz de redimir. Una obra que exalta una nueva conexión entre las gentes.
¿Contenta con el Premio Primavera?
Muy contenta con el Premio Primavera por tres razones fundamentales. La primera es porque me abre puertas para poder comunicarme y entablar conexión con los lectores españoles, que es el sueño de muchos escritores latinoamericanos y, sobre todo, si venimos de islas caribeñas pequeñitas como la mía, Puerto Rico. La segunda, porque tengo la oportunidad de viajar por muchas ciudades españolas y entender, por primera vez, desde la experiencia propia, las diferencias que hay entre distintos lugares, las discusiones que se están dando en estos días por Cataluña, Bilbao, Valencia, el asunto de los idiomas, etc. Esto me tiene fascinada, porque aunque una lee mucho, no es lo mismo que estar y hablar con gente y oír las discusiones en un plano más humano. Y la tercera, y no estoy hablando por orden de prioridades, porque he conocido a Fernando Schwartz, que se ha portado conmigo como un caballero.
nota completa 
***************************
Entrevista y foto: Susana Alfonso
PALOMA GÓMEZ-BORRERO, PERIODISTA
"La lucha de este Papa es contra el relativismo"
Paloma Gómez-Borrero, conocida como la corresponsal del Vaticano, presenta Dos Papas, una Familia , un libro donde plantea las similutudes de pensamiento de dos Papas sobre un tema candente: la familia.
Paloma, este libro te lo propone Temas de hoy . ¿Estaba pensado para el Encuentro de las Familias
Creo que sí. Yo puse el título. Como tema era la familia, desde luego, pero propuse, puesto que los Encuentros de las Familias las había creado Juan Pablo II, había ido hasta que pudo a los anteriores y fue él el que citó en Manila a todos para venir a Valencia este año, aún sabiendo que ya no podría asistir, que eran dos Papas. Todos estaremos con Benedicto XVI el sábado pero todos tendremos en la mente y en el corazón a Juan Pablo II. Creo que incluso Benedicto XVI hablará de Juan Pablo II. Entonces han hecho una portada que creo que habla por sí sola. Juan Pablo II arriba como si estuviera ya en el cielo, abajo Benedicto XVI, Dos Papas, una Familia . Una familia tradicional, con las mismas ideas... Y en el fondo también me ha gustado pensar que podía en pequeñito hacerle un homenaje a Juan Pablo II.
nota completa 
***************************
Entrevista y foto: Mónica Baixauli
GUSTAVO MARTÍN
GARZO, ESCRITOR
"Escribo para vivir con más intensidad mi propia
vida"
Narrador y
observador incansable y perfeccionista, Gustavo Martín
Garzo nos presenta su nueva novela, Mi querida Eva. Una obra
sobre el amor, ese estado que nos hace partícipes de
un idioma cifrado, una lengua extraña, que nos conecta
con nuestra propia vida, como si fuéramos grandes poetas.
En
el libro hay una cita de Shakespeare, "El amor es demasiado
joven para saber qué es la conciencia". ¿Resume
tu visión del amor?
Cuando encontré esta cita me puse muy contento,
ya que me dio la impresión de que resumía perfectamente
lo que quería transmitir con este libro. Esta cita
quiere decir que el amor siempre tiene que ver con la inmadurez,
sin importar la edad a la que se produzca. En el momento en
que ocurre, la persona se comporta como quien se sitúa
ante algo nuevo, para lo que no se tiene respuesta y que obliga
a replantearse incluso la propia vida. Porque enamorarse nos
coloca en el comienzo de algo nuevo, ante algo para lo que
no se tienen respuestas. Por eso hablo de la inmadurez, pero
en el buen sentido de la palabra. Los amantes necesitan construir
un mundo, un mundo nuevo y hecho a la medida de lo que les
está pasando. Eso las parejas lo hacen, crean un idioma
nuevo y desconocido. Un idioma que, cuando esos instantes
han pasado, perdemos. No somos capaces de recordar lo que
nos hemos dicho. Aunque sí recordamos que nos dijimos
cosas que fueron importantes y que estaban llenas de verdad.
Son esos breves instantes en los que somos conscientes de
que nuestras palabras contienen nuestra vida, que es algo
que no siempre ocurre. En el fondo siempre existe el problema
de cómo llevar al lenguaje la propia experiencia, que
es lo que logran los grandes poetas. En el fondo, todos los
amantes se comportan como grandes poetas.
nota
completa 
***************************
Entrevista: Susana Alfonso y Mª Jesús Alfonso
Foto: Susana Alfonso
ROBERT GOODMAN, QUÍMICO
Y ESCRITOR
"Se busca un poder económico total con la idea
de esclavizar a los seres humanos"
El Gran Complot
es un libro escalofriante y revelador donde se desvela los
verdaderos intereses que han impulsado las decisiones políticas
internacionales y las maniobras manipuladoras de las sociedades
secretas.
EE.UU
no supo proteger al país de los atentados del 11-S,
pero inmediatamente supo quién había sido el
autor de la catástrofe: Al-Qaeda. ¿Posible montaje?
Sí, porque estaba dentro del Gran Plan. Desde
1870 con el famoso Plan Pike se intenta implantar el Nuevo
Orden Mundial mediante la provocación de tres guerras
mundiales. Ya fue escrito. Si miras los resultados de las
dos Guerras Mundiales y la carta de Pike que fue expuesta
en el Museo Británico donde decía la intención
de las mismas y lo que iba a suceder, es tan grotesco que
no puede ser casualidad. También hablaba de la necesidad
de una Tercera Guerra Mundial, que consiste en que los Illuminati
enfrentan entre sí a los sionistas políticos
y a los islamistas. Cuando yo estaba viendo esto y el resultado
de echar la culpa a los islamistas pensé en el Plan
Pike, es el pistoletazo de esta Tercera Guerra Mundial.
nota
completa 
***************************
Entrevista y Fotos: A. Ferrando
ROSA REGÀS,
ESCRITORA
"Con estos relatos quería probar nuevas formas
de narrar"
La escritora
y actual directora de la Biblioteca Nacional estuvo en Valencia
para presentar su última obra, Viento armado, una colección
de relatos cortos escritos a lo largo de los últimos
años en los que Regàs ha puesto bastante de
sí misma. La ganadora del Premio Nadal con Azul y del
Planeta con La canción de Dorotea se muestra siempre
ácida y combativa.
¿Qué
tienen en común estos relatos para haberlos reunido
en este libro?
El hilo conductor es la memoria y he querido reflejar la reacción
de una persona ante el azar y los hechos que afectan a su
vida. Es inevitable que algunos tengan algo de mí pero
no son biográficos ni pretender ser una denuncia, aunque
traten temas como la inmigración o la invasión
de Irak. No reflejan mi visión de la vida sino la visión
que tienen al respecto mis personajes.
nota
completa 
***************************
Entrevista y Fotos: Susana Alfonso
DANIEL SÁNCHEZ
ARÉVALO, GUIONISTA Y DIRECTOR
"No está mal soñar, el problema es el alcance
de esos sueños"
Daniel Sánchez
Arévalo ha dado el salto al largo con, Azuloscurocasinegro
-presentada en los cines Babel-, después de dirigir
cinco de los cortos más exitosos de los últimos
años y de una fructífera experiencia como guionista
en televisión. Sin duda alguna, su incipiente carrera
es prometedora.
Te
licencias en Ciencias Económicas y Empresariales y
sin embargo luego realizas un máster en cine. ¿A
qué se debió este giro?
Es curioso porque yo vengo de una familia de artistas; mi
padre es pintor, mi madre es actriz, mi hermana bailarina
y mi hermano trabaja en la tele. Ante esto yo tuve eso de
decir: 'pues yo me dedico a otra cosa'. Rebeldía ante
el destino, que es lo que le pasa al personaje protagonista.
Además, lo llevé hasta las últimas consecuencias
porque terminé la carrera y me licencié, pero
luego hay un momento en el cual te tienes que rendir a una
serie de evidencias. A partir de ahí me puse a escribir
y descubrí un talento que desconocía. Fue una
revelación tan rápida que conseguí trabajo
antes como guionista en Farmacia de guardia, que en un banco.
Si hubiera sido al revés, puede que hubiera seguido
en el banco. Nunca se sabe hasta qué punto te puede
cambiar la vida en un mes o en unas semanas.
nota
completa 
***************************